lunes, 31 de diciembre de 2007

BURZUM



Burzum es la banda noruega de un solo integrante de Black metal con un estilo crudo y desgarrado. Es considerada como una de las fundadoras del Black metal. Ha editado 6 discos.
El nombre "Burzum" significa "oscuridad" en el idioma de Mordor o "lengua negra", inventado por Tolkien,
y figura en la inscripción del anillo único del libro "El señor de los anillos". Según Vikernes, "El mundo necesita oscuridad, porque el exceso de luz no nos ilumina ni nos abriga sino que nos ciega y nos abraza", y ésta es la idea que subyace al nombre.
Tiene un único integrante, Varg Vikernes (Uruk-Hai, Old Funeral). Las primeras grabaciones de Burzum salieron a la venta en 1991. En agosto de 1993 mató a Øystein Aarseth "Euronymous" a puñaladas, por lo que fue condenado a la pena máxima de 21 años de prisión; no obstante podría obtener la libertad en abril de 2008. Euronymous era dueño de la discográfica Deathlike Silence, que sacó a la venta los primeros discos de Burzum, y miembro fundador de la banda de black metal Mayhem, en la que Vikernes colaboró como bajista. Los motivos por los que le mató fueron desconocidos por mucho tiempo, por lo que la prensa publicó todo tipo de interpretaciones. Sin embargo, tiempo más tarde se supo por medio de una carta dirigida a Vikernes escrita por un conocido de Øystein Aarseth, se dio la nueva hipótesis de que Vikernes realmente lo asesinó por defensa propia, ya que en ella se afirmaba que Aarseth pretendía asesinar a Vikernes. En la carta también se hace mención de cómo Aarseth habría asesinado a un joven polaco por envenenamiento con cianuro.


Historia

Kristian Vikernes nació el 11 de Febrero de 1973 a las 21:58 en Bergen, Noruega. Fue en 1993 cuando legalmente cambió el nombre Kristian a Varg que significa "Lobo". Varg forma una banda llamada "Kalashnikov" entre 1988 y 1989 con otros dos miembros, el nombre fue por honor al AK-47 el rifle de asalto favorito de Varg. Una de las canciones compuestas por la banda fue llamada "Uruk-Hai" debido a la gran fascinación de Vikernes por la Tierra Media de los relatos de Tolkien. Después el nombre de la banda cambiaría a "Uruk-Hai" que en la lengua negra de Mordor se traduce como "Raza Orco". En 1989 ingresa a la banda noruega Old Funeral donde toca por dos años abandonando por completo el proyecto de Uruk-Hai.
En 1991 Vikernes revive su proyecto en solitario cambiándole el nombre a Burzum ("oscuridad" en la lengua negra). Vikernes se hace cargo de todos los instrumentos, vocales y letras; termina la mayoría de sus trabajos en un tiempo aproximado de un año, aunque fueron lanzados después. Ese año lanza su primera demo independiente conocida actualmente como "Demo I" la cual contiene 3 canciones con pésimo sonido y sin vocales las cuales han sido reproducidas para varios Bootlegs, y un track ambiental muy bien logrado.
Esta demo es muy aceptada, sirviendo de parteagua de un nuevo movi
miento de metal extremo denominado "Black Metal" que sirve de motivación para otras bandas las cuales forman "sin darse cuenta" el círculo oscuro años después muchas bandas decaen por suicidios, asesinatos o encarcelamientos esto es llamado "down of black hearts".
Algunos años después surgen varias bandas nuevas de black metal, las cuales tienen un estilo distinto y no son muy aceptadas por "la vieja escuela".
Sale también en 1991 otro demo conocido como "Demo II", 12 tracks entre los que se incluye los del Demo I.
En 1992 es lanzado álbum debut Burzum, bajo Deathlike Silence Productions, discográfica propiedad del líder y guitarrista de Mayhem Euronymous que era un buen amigo de Varg en aquel momento. Un disco icono del Black Noruego, con excelentes críticas del underground. Black Metal simple y primitivo con una voz desgarradora.
El siguiente año sale el ep Aske bajo la misma DSP el cual tiene de portada las ruinas de "Fantoftkirke", una iglesia que fue incendiada por Varg en 1992, el ep cuenta con la praticipacion de Samoth (Emperor, Zyklon) en el bajo. Este lanzamiento fue limitado a 1000 copias. También en 1993 sale el segundo álbum Det Som Engang Var el cual originalmente iba a ser lanzado por DSP, pero fue lanzado primero por Cymophane y un año después en digipack por la Misanthropy, la cual sacaría todo el material de Burzum en adelante. Un disco que sigue la corriente del debut, con melodías que hacen viajar y al mismo tiempo llenas de agresividad. A su vez Vikernes colaboró en el álbum debut de Mayhem De Mysteriis Dom Sathanas, interpretando el bajo. Un tiempo después Vikernes es encontrado culpable por el asesinato de Euronymous quien alguna vez fuera su amigo, poco antes de eso, fue encontrado culpable y condenado a 21 años, la pena máxima en Noruega.
Pero lejos de terminar la historia de Burzum, en 1994 sale lo que es considerado por muchos como su mejor álbum: Hvis Lyset Tar Oss.
En 1995 es re-editado los dos primeros trabajos de Burzum en digipack por Misanthropy: Burzum/Aske que para el enojo de los fans no se incluye "A Lost Forgotten Sad Spirit" en su version del álbum "Burzum" sino en otra versión muy parecida.
Para 1996 es lanzado el ultimo cd de Black Metal de Burzum: Filosofem el cual contiene tanto canciones instrumentales como de Metal, un magnífico álbum aunque con una mezcla que no dejo satisfechos a muchos. Es lanzado también en VHS el video de "Dunkelheit (Burzum)" el unico video de Burzum.
Pronto saldría en 1997 un nuevo disco mostrando a un Burzum diferente: Dauði Ba
ldrs. Totalmente instrumental y grabado en MiDi. Un disco en el que se aleja del metal con canciones melancólicas hechas sólo con sintetizador, con un significado de mucha mayor trascendencia; mucha mas de la que muchos de sus críticos piensan.
El último trabajo de Burzum fue lanzado en 1999 bajo el nombre de Hliðskjálf, del mismo estilo que el anterior aunque con un sonido mejor logrado y con mayor melodía.
En 2002 sale a la venta Anthology, una recopilación de toda la grandeza de Burzum.
Vikernes probablemente salga bajo libertad condicional en 2008, ya que le fueron añadidos dos años mas por un intento de fuga, robo de un automóvil y por portar un rifle prohibido. Vikernes asegura que probablemente grabe mas material bajo el nombre de Burzum, el cual sonara muy similar a los viejos álbumes.

Discografía

Albums
Burzum - (1992)
Det Som Engang Var - (1993)
Hvis Lyset Tar Oss - (1994)
Filosofem - (1996)
Dauði Baldrs - (1997)
Hlidskjalf - (1999)

Singles/EPs
Aske - (1993)

Demos/Promos
Burzum (Demo I) - (1991)
Burzum (Demo II) - (1991)
Burzum (Promo) 1992 - (1992)

Compilaciones
Burzum / Aske - (1995) (Misanthropy edition)
1992-1997 [Compilation] - (1998)
Dunkelheit [VHS] - (1996)
Presumed Guilty - (1998)
Gummo (Soundtrack) - (1998)
Anthology - (2002)
Fenriz Presents... The Best of Old-School Black Metal - (2004)

Miembros

Actuales
Count Grishnackh (
Varg Vikernes) - Vocalista, Guitarrista, Bajista, Baterista, Sintetizador (1991 - )

Ex-Miembros
AiwarikiaR (Erik Lancelot) - Batería (1988-1989)(nunca registrado como miembro, pero estuvo un tiempo corto en la banda, en una tentativa de Vikernes de transformar a Burzum en una banda en vivo. Después Vikernes desistió de la idea. Esto ocurrió después del lanzamiento del EP Aske)
Euronymous - Guitarrista (1990-1991)
Samoth Bajista - (1992)

BATHORY









Bathory se formó en Estocolmo en el año 1983 por el entonces joven de 18 años conocido como Quorthon (antes tuvo otros sobrenombres como "Black Spade" o "Ace Shoot"), cuyo nombre real era Tomas Forsberg. Tras muchos cambios en la formación y en el nombre, el grupo permaneció con el nombre de Bathory. Ese mismo año, Quorthon consiguió asegurarse el consentimiento del jefe de Tyfon Grammofon para grabar dos pistas para el recopilatorio Scandinavian Metal Attack. Esas pistas llamaron, inesperadamente, la atención de los fans. Poco después, Tyfon Grammofon se puso en contacto con Quorthon para ofrecerle la grabación de un álbum completo.
Mucha gente llego a catolagar a Bathory como viles imitadores de VENOM, pero con el tiempo cada banda quedo en el lugar que le corresponde, a base de trabajo y ganas de hacer algo.
Aunque el disco de Venom Black Metal de 1982 fue el primero en acuñar el término, fueron los primeros álbumes de Bathory con sus letras satánicas, su pobre producción y las voces características, las que definieron el género del Black metal. Las siguientes grabaciones del grupo, su álbum homónimo, The Return y Under the Sign of the Black Mark están consideradas como de las más grandes influencias en los grupos del black metal noruego, los cuales extendieron la popularidad del black metal a comienzos de los años 90.
Las primeras señales de lo que iba a continuar aparecieron en el álbum que los fans consideran el mejor de la banda: Blood Fire Death en el cual muchas canciones tenían un ritmo más tranquilo para permitir una composición hacia un estilo mucho más épico. También supuso la incorporación del tema vikingo a los eleme
ntos musicales del grupo. Aun así, muchos de los elementos clásicos del Black metal estaban todavía presentes. Fue con la publicación del álbum Hammerheart cuando Bathory consiguió sorprender a sus fans. El estilo cambió drásticamente a uno menos agresivo, más épico y atmosférico; las letras tenían temas de estilo vikingo y de la mitología nórdica de Escandinavia. Es el comienzo de otro de los géneros de música extrema: el Viking metal. Este estilo se consolidó en los álbumes siguientes: Twilight of the Gods y Blood on Ice.
Con el disco de 1994, Requiem, Bathory cambió su estilo una vez más, esta vez a un retro-thrash parecido al de los grupos de la Bay Area. En los últimos años los críticos han indicado los erráticos cambios que el grupo siguió en su estilo, volviendo al tema vikingo con los álbumes Nordland en 2002 y 2003.
El 7 de junio de 2004, Quorthon fue encontrado muerto en su apartamento de Estocolmo, aparentemente de un fallo cardiaco.
El sello alemán Blackmark, editor de la mayor parte de sus trabajos, publica el 3 de junio de 2006 el triple recopilatorio In Memory of Quorton. Se publica por separado y conjuntamente en box set con DVD añadido, libro de 174 páginas y póster. El recopilatorio contiene temas tanto de Bathory como de los trabajos de Quorton por separado y de Jennie Tebler

Miembros
Quorthon (Ace Börje Forsberg) - Voces, todos los instrumentos.

Antiguos integrantes
Freddan (Fredrick Hanoi) - Bajo (1983-1984)
Jonas Åkerlund (Vans McBurger) - Batería (1983-1984)
Vvornth - Batería (1988)
Kothaar - Bajo (1988)

Discografía


Álbumes
Bathory - 1984
The Return - 1985
Under The Sign Of The Black Mark - 1986
Blood Fire Death - 1987
Hammerheart - 1990
Twilight Of The Gods - 1991
Requiem - 1994
Octagon - 1995
Blood On Ice - 1996
Destroyer Of Worlds - 2001
Nordland Part I - 2002
Nordland Part II - 2003

Recopilaciones









Jubileum Volume 1 - 1993
Jubileum Volume 2 - 1993
Jubileum Volume 3 - 1998
Katalog - 2001
In Memory of Quorthon Vol.I - 2006
In Memory of Quorthon Vol.II - 2006
In Memory of Quorthon Vol.III - 2006

martes, 25 de diciembre de 2007

LOS PIONEROS DEL BLACK METAL

VENOM

Venom originalmente se formó como un quinteto (una voz, dos guitarras, un bajo y una batería) bajo el nombre Guillotine en 1978. Sus influencias originales, o quizás debamos decir las de su guitarrista líder Jeff Dunn, quien comandaba musical e ideológicamente a la banda, fueron la concreción musical entre el punk y el metal de bandas como Motörhead, la atracción por lo oculto de grupos como Black Sabbath y el dramatismo visual de grupos como Kiss. Luego de que el vocalista y el baterista originales, abandonaran al grupo por diferencias personales (el baterista Chris Mc Peters decidió casarse y el vocalista Dave Blackman se molestó cuando en un ensayo del grupo, su jardín terminó incendiado por fuegos artificiales), el azar determinó que Jeff Dunn conociera en un concierto de Judas Priest en Newcastle a, los que para entonces eran miembros de la banda Oberon, el baterista Tony Bray y el Vocalista Clive Archer. Luego de que los 3 coincidieran en no estar satisfechos con la escena del metal del momento, donde las bandas más pesadas pasaban por ser Judas Priest y Motörhead. Jeff les ofreció a ambos audicionar por las posiciones vacantes en la banda. Para finales de 1979, la segunda guitarra de la banda, D Rutherford decidió abandonar también el proyecto por razones personales y la posición de segunda guitarra fue llenada por Conrad Lant a quién Jeff había conocido en casa de un amigo común. Para finales de 1979, ya Venom había definido completamente el carácter musical y lírico por el cual sería conocido, la banda cambió el nombre de Guillotine por el de Venom y sus integrantes adoptaron los nombres sacrílegos por los que hoy se les conoce (Cronos: Conrad Lant, Mantas: Jeff Dunn, Abbadon: Tony Bray, y Jesuchrist: Clive Archer). En el ínterin el bajista original (Dean Hewitt) fue sustituido por el recién llegado Alan Winston. Alan Winston terminaría por dejar la agrupación en menos de un año, una semana antes del primer toque de la banda en el Club Meth en Wallsend, Inglaterra. Es justo en este momento cuando Conrad Lant asumió la responsabilidad de interpretar el bajo, diciendo simplemente que “tocar el bajo no podía ser tan difícil después de todo”. Venom se convirtió de esta forma en un cuarteto con una voz líder (Jesuchrist), una guitarra (Mantas), un bajista (Cronos) y una batería (Abbadon). En abril de 1980, esta formación de Venom entró al estudio para grabar el primero de sus demos incluyendo otros tres temas clásicos de la agrupación: “Angel Dust”, “Raise the Dead”, y “Red Light Fever”. Pero esta sería la única grabación conocida de Venom como un cuarteto, porque Clive dejaría la agrupación pronto después de la misma. A continuación la banda se concentraría en componer nuevos temas y en ensayar los que ya tenían, mientras conseguían una nueva voz líder. Fue durante uno de los ensayos como un power trio, que Cronos tomó el micrófono para acompañar uno de los temas recién compuestos por Mantas (Live like an Angel and Die like a Devil) y en seguida, Mantas y Abbadon reconocieron que esa combinación de cánticos guturales y alaridos era precisamente el sonido que estaban buscando para su banda.




LA ERA DE VENOM


Los primeros años de Venom como un trío estuvieron marcados por la controversia y el asombro de una audiencia ante la brutalidad del sonido de Venom y especialmente para su obsesión por lo oculto y las alegorías satánicas. Tras el primer toque de la banda en el “Quay Club” donde todos los componentes eléctricos explotaron varias veces y el departamento de bomberos tuvo que aparecer por todo el humo que manaba del local, Venom fue expulsado del circuito de clubes de la ciudad. En agosto de 1981 Venom graba su primer larga duración “Welcome to Hell” y aunque es ampliamente reconocido que la calidad del sonido de la misma es ciertamente muy pobre, la acogida por los amantes del género fue inesperadamente exitosa. En “Welcome to Hell” se encuentran ya presentes todos los elementos que caracterizarían el sonido de Venom durante sus primeros años: la afinación en notas muy graves del bajo y la guitarra (Do sostenido), la combinación de alaridos y gruñidos de la voz líder de Cronos, la utilización de diversos efectos (flanger, phaser, chorus, y reverb) para acentuar el ambiente macabro y finalmente, pero no menos importante, las obsesión lírica con lo oculto y en especial el culto a la demonología. “ Welcome to Hell” fue seguido de otros dos largas duraciones tan exitosos como el primero. “Black Metal” en 1982 definió el nombre de todo un nuevo estilo que incluso 20 años después aún mantiene vigencia. “Black Metal” es considerado por muchos el máximo exponente del género e incluía varios de los temas que hoy son considerados clásicos del grupo: Bloodlust, Leave me in Hell, Teacher’s Pet, entre otros. El tercer LP del grupo (At War with Satan) elevó el nivel estilístico de las interpretaciones (incluyendo un tema del mismo nombre en forma de epopeya de 21 minutos que ya había sido introducido en la grabación anterior). At War with… colocó a Venom al mismo nivel que otros grupos exitosos de la época como Iron Maiden y Motörhead. Para 1985 Venom lanza “Possessed” el cual aún cuando en esencia aún conserva los elementos básicos de la banda, coquetea abiertamente con las fronteras comerciales del género proponiendo una visión más refinada del sonido del grupo y alejándose del satanismo clásico para sólo acariciar lo oculto como propuesta. La banda reconoció inmediatamente el rechazo y rápidamente grabó un nuevo álbum llamado “Deadline”, pero este nunca vería la luz porque Mantas decidiría apartarse de Venom para intentar una carrera en solitario.

LA DECADENCIA


Cronos y Abaddon decidieron seguir adelante con la banda y reclutaron a los guitarristas Mickey Hickey y Jim Clare con los cuales grabaron un nuevo LP llamado “Calm before the Stone”, pero contrario a lo que sugiere el título, no hubo calma en lo absoluto. "Calm" fue completamente ignorado por la crítica y fue estigmatizado por los seguidores como el disco que marcaría el final de la era Venom. En Calm, incluso el inconfundible estilo vocal de Cronos cedió lugar a una interpretación más anodina y musicalmente falta de la agresividad y la esencia del estilo original. El fracaso de “Calm” significó también la salida de Cronos del grupo y el regreso de Mantas con dos de sus compañeros de su recién iniciada banda solista Mantas, Tony Dolan quien en Venom fue conocido bajo el seudónimo "Demolition Risk" y el bajista Al Barnes, pero Mantas no tuvo mejor suerte que Cronos en su versión de Venom con una sucesión de álbumes fracasados (Prime Evil, Temples of Ice, y The Waste Lands, entre muchos otros). En 1996, Cronos retornó también a Venom tratando de recrear el espíritu que inició a la banda, pero ahora Abaddon sería quien decidiría intentar una carrera aparte de la banda. Su reemplazo sería el hermano de Cronos Antton Lant y con está nueva agrupación Venom grabaría dos nuevos discos en un esfuerzo por recuperar la esencia pérdida de la agrupación original. Para muchos "Resurrection" (2000) recrearía muy cercanamente el espíritu original de la agrupación, pero la gran legión de fanáticos de Venom aún proclama a "At War with Satan" como la última expresión de esta banda originadora del término BLACK METAL


MIEMBROS


Conrad "Cronos" Lant -Vocals - Bass(1979-1987,1995)


Rage - Guitar(2007)


Antony "Antton" - Drums(2000)

martes, 18 de diciembre de 2007

INFLUENCIAS DEL BLACK METAL


Comúnmente se identifica el comienzo del Black Metal con la aparición de la escena del black metal noruego de comienzos de los noventa. Aunque es indudable que fue en esa época cuando el desarrollo del black metal se hizo patente, el origen del estilo hay que situarlo un poco antes.
Fueron los británicos
Venom, quienes con su demo de 1979, prepararon el camino para la oleada de [Black Metal] que debía venir. Welcome To Hell disco de 1981, fue éste un disco bien producido pero pobremente grabado con actitud agresiva y explícitamente satánico. Los fans se dividieron en opiniones respecto a este grupo, quien con su segundo disco, del año 1982, titulado Black Metal, dieron el nombre al estilo y supuso una gran influencia para la creación del Black Metal, tanto por letras, estética, etc. No es un álbum de Black Metal íntegramente, pues mezcla el sonido de la NWOBHM ("New Wave Of British Heavy Metal") con un estilo ruidoso y con toques de Thrash Metal. Pero su influencia sobre el género es innegable. Más adelante, se dedujo que el Black Metal creado por Venom acabaría siendo el Thrash Metal de la vieja escuela, el fundamental Black Metal aparecido a mediados de los ochenta por obra y arte de los grupos escandinavos.
Otra banda influyente fue la danesa
Mercyful Fate que en 1982 se estrenó con un Ep con 4 temas denominado "Nuns have no fun" (Las monjas no tienen diversión) con muchos cambios de ritmo y la característica voz de King Bendix Petersen conocido tambíen como King Diamond que sería su posterior proyecto en solitario utilizando los falsetes alternándolos con su voz natural. Pero no sería hasta 1983 cuando con el lanzamiento de su primer larga duración, "Melissa", llamarían la atención de la prensa y público. Musicalmente no podemos decir que Mercyful Fate fueran Black; son más clásicos por la ola de la NWOBHM, pero por temática, portadas, origen, y sobre todo imagen, deben ser nombrados como parte de este movimiento, pero insistir en que únicamente su música es Heavy Metal. El grupo suizo Hellhammer también supuso una influencia notable, lanzando en 1983 su demo "Satanic Rites" y en 1984 su EP, "Apocalyptic Raids", que se han convertido en lanzamientos de culto. Hellhammer se disolvió y dos de sus miembros formaron Celtic Frost cuyos "Morbid Tales" y "To Mega Therion" también serían inspiración para los grupos por nacer.
Junto a Venom, el
sueco Ace Börje Forsberg, alias Quorthon, grababa en Bathory, su disco debut del mismo nombre (Bathory), en 1984. Los ingredientes son los mismos que se pueden encontrar en el trabajo de Venom, pero de una forma más acentuada, dejando entrever la expansión de un nuevo estilo dentro del heavy metal. El disco se grabó en unas condiciones muy rudimentarias, lo que hizo que el sonido fuera muy primitivo. Esto contribuyó a aumentar la oscuridad del trabajo. El primer álbum de Bathory tenía también mucha influencia del Thrash Metal. Bathory es, por tanto, la banda que definió los parámetros que Venom crearon, y se puede decir que Quorthon es el padre principal del Black metal. Luego Bathory lanzarían otros dos discos, donde el Black metal se define mucho mejor, hablamos de "The Return" y "Under the Sign of the Black Mark", discos con una mayor calidad que el disco debut y más cuidadoso en todos los aspectos. Con este trío de discos, nacía el Black Metal íntegramente y con su posterior "Blood Fire Death" se consolidaría el estilo.
También es destacable las primeras bandas de Thrash
germano cuyo estilo en sus inicios consiguió mayor contundencia y ferocidad que los grupos del área de la Bahía de San Francisco. Dos bandas con varias influencias de BM fueron Destruction y Sodom. Destruction tenía muchos tintes en su primer EP, hoy en día un disco de culto para algunos, Sentence of Death, de 1984. Por su parte, Sodom sacaban otro EP ese mismo año, In The Sign of Evil, similar también al de Destruction, éste incluso tenía más tintes de lo que sería el Black Metal. No hay que olvidar que ambas bandas hacen Thrash, pero estos primitivos trabajos mostraron muchas características del sonido Black Metal. Ambas bandas fueron perdiendo esos toques de Black posteriormente, haciéndose bandas de Thrash metal más estándar y también cuidando más sus aspectos musicales. Al igual que Sodom y Destruction, los thrash metaleros americanos, Slayer con su primer álbum en 1983 Show No Mercy y su ep de 1984 Haunting The Chapel demostraban un pre-black, que ahora consideramos Thrash old school, o Thrash a secas, este álbum se caracterizaba por el uso de guitarras rapidas y afiladas, la bateria a ritmo atronador con golpeo de doble bombo y una voz que cruzaba una línea, entre thrash y gutural black, con muchos gruñidos. Ademas de que, tanto liricas como personajes y disco, eran satanicos y ocultistas.
Igualmente, a mediados de los años ochenta se pueden encontrar bandas que contribuyeron con el desarrollo del Black Metal en las lejanas tierras suramericanas. En
Colombia, con su carga de violencia, se engendraron bandas como Reencarnación y Parabellum, con sus liricas llenas de satiras hacia el cristianismo por parte de Garcharelum, y su vision mas apocaliptica con la que Reencarnacion fomentaron este movimiento en la ciudad de Medellin-Colombia.
Bandas como los brasileños
Sarcófago, los italianos Bulldozer, los estadounidenses VON, los canadienses Blasphemy y los japoneses Sabbat quienes con su estilo entre el Thrash, Death y Black y sus letras satanistas también impulsáron el naciente género.

IMAGEN FUERTE, MUSICA RAPIDA Y LETRAS APLASTANTES


Es un estilo variable en cuanto a tecnica se refiere, la mayoria de grupos utilizan un estilo simple en la composición de la musica, mientras que otros se caracterizan mas por la técnica. El a veces llamado Black Metal de la Vieja Escuela (Old School BM) P.Ej., se caracteriza por un sonido "crudo" a base de guitarras muy distorsionadas con influencias principalmente del thrash y del death metal en la composición de los riffs, y batería acelerada trabajada al máximo (llamada en inglés blast beats, "ritmos aplastantes"), instrumentación minimalista, voces guturales raspadas y agudas; todo ello para crear diferentes atmósferas que a su vez recrean sentimientos de maldad, oscuridad, melancolía, sabiduría y pasión. Los diferentes géneros del black metal conjugan y combinan estos factores en su composición. Algunos añaden teclados para crear una atmósfera melódica, coros, voces femeninas... o alternan el ritmo de la percusión. Existen muchas otras combinaciones que son tratadas particularmente en el artículo de cada subgénero correspondiente.Es un estilo variable en cuanto a tecnica se refiere, la mayoria de grupos utilizan un estilo simple en la composición de la musica, mientras que otros se caracterizan mas por la técnica. El a veces llamado Black Metal de la Vieja Escuela (Old School BM) P.Ej., se caracteriza por un sonido "crudo" a base de guitarras muy distorsionadas con influencias principalmente del thrash y del death metal en la composición de los riffs, y batería acelerada trabajada al máximo (llamada en inglés blast beats, "ritmos aplastantes"), instrumentación minimalista, voces guturales raspadas y agudas; todo ello para crear diferentes atmósferas que a su vez recrean sentimientos de maldad, oscuridad, melancolía, sabiduría y pasión. Los diferentes géneros del black metal conjugan y combinan estos factores en su composición. Algunos añaden teclados para crear una atmósfera melódica, coros, voces femeninas... o alternan el ritmo de la percusión. Existen muchas otras combinaciones que son tratadas particularmente en el artículo de cada subgénero correspondiente.