Venom originalmente se formó como un quinteto (una voz, dos guitarras, un bajo y una batería) bajo el nombre Guillotine en 1978. Sus influencias originales, o quizás debamos decir las de su guitarrista líder Jeff Dunn, quien comandaba musical e ideológicamente a la banda, fueron la concreción musical entre el punk y el

LA ERA DE VENOM
Los primeros años de Venom como un trío estuvieron marcados por la controversia y el asombro de una audiencia ante la brutalidad del sonido de Venom y especialmente para su obsesión por lo oculto y las alegorías satánicas. Tras el primer toque de la banda en el “Quay Club” donde todos los componentes eléctricos explotaron varias veces y el departamento de bomberos tuvo que aparecer por todo el humo que manaba del local, Venom fue expulsado del circuito de clubes de la ciudad. En agosto de 1981 Venom graba su primer larga duración “Welcome to Hell” y aunque es ampliamente reconocido que la calidad del sonido de la misma es ciertamente muy pobre, la acogida por los amantes del género fue inesperadamente exitosa. En “Welcome to Hell” se encuentran ya presentes todos los elementos que caracterizarían el sonido de Venom durante sus primeros años: la afinación en notas muy graves del bajo y la guitarra (Do sostenido), la combinación de alaridos y gruñidos de la voz líder de Cronos, la utilización de diversos efectos (flanger, phaser, chorus, y reverb) para acentuar el ambiente macabro y finalmente, pero no menos importante, las obsesión lírica con lo oculto y en especial el culto a la demonología. “ Welcome to Hell” fue seguido de otros dos largas duraciones tan exitosos como el primero. “Black Metal” en 1982 definió el nombre de todo un nuevo estilo que incluso 20 años después aún mantiene vigencia. “Black Metal” es considerado por muchos el máximo exponente del género e incluía varios de los temas que hoy son considerados clásicos del grupo: Bloodlust, Leave me in Hell, Teacher’s Pet, entre otros. El tercer LP del grupo (At War with Satan) elevó el nivel estilístico de las interpretaciones (incluyendo un tema del mismo nombre en forma de epopeya de 21 minutos que ya había sido introducido en la grabación anterior). At War with… colocó a Venom al mismo nivel que otros grupos exitosos de la época como Iron Maiden y Motörhead. Para 1985 Venom lanza “Possessed” el cual aún cuando en esencia aún conserva los elementos básicos de la banda, coquetea abiertamente con las fronteras comerciales del género proponiendo una visión más refinada del sonido del grupo y alejándose del satanismo clásico para sólo acariciar lo oculto como propuesta. La banda reconoció inmediatamente el rechazo y rápidamente grabó un nuevo álbum llamado “Deadline”, pero este nunca vería la luz porque Mantas decidiría apartarse de Venom para intentar una carrera en solitario.
LA DECADENCIA
Cronos y Abaddon decidieron seguir adelante con la banda y reclutaron a los guitarristas Mickey Hickey y Jim Clare con los cuales grabaron un nuevo LP llamado “Calm before the Stone”, pero contrario a lo que sugiere el título, no hubo calma en lo absoluto. "Calm" fue completamente ignorado por la crítica y fue estigmatizado por los seguidores como el disco que marcaría el final de la era Venom. En Calm, incluso el inconfundible estilo vocal de Cronos cedió lugar a una interpretación más anodina y musicalmente falta de la agresividad y la esencia del estilo original. El fracaso de “Calm” significó también la salida de Cronos del grupo y el regreso de Mantas con dos de sus compañeros de su recién iniciada banda solista Mantas, Tony Dolan quien en Venom fue conocido bajo el seudónimo "Demolition Risk" y el bajista Al Barnes, pero Mantas no tuvo mejor suerte que Cronos en su versión de Venom con una sucesión de álbumes fracasados (Prime Evil, Temples of Ice, y The Waste Lands, entre muchos otros). En 1996, Cronos retornó también a Venom tratando de recrear el espíritu que inició a la banda, pero ahora Abaddon sería quien decidiría intentar una carrera aparte de la banda. Su reemplazo sería el hermano de Cronos Antton Lant y con está nueva agrupación Venom grabaría dos nuevos discos en un esfuerzo por recuperar la esencia pérdida de la agrupación original. Para muchos "Resurrection" (2000) recrearía muy cercanamente el espíritu original de la agrupación, pero la gran legión de fanáticos de Venom aún proclama a "At War with Satan" como la última expresión de esta banda originadora del término BLACK METAL
Conrad "Cronos" Lant -Vocals - Bass(1979-1987,1995)
Rage - Guitar(2007)
Antony "Antton" - Drums(2000)